Zafra de Soja en Riesgo: Lluvias Desiguales y Estrés Hídrico Amenazan la Campaña 2024/25
La falta de lluvias generalizadas pone en peligro el desarrollo de la zafra de soja en Paraguay, clave para la economía agrícola.

Zafra de Soja 2024/25: Un Periodo Crítico Marcado por la Escasez Hídrica
El cultivo de soja en Paraguay enfrenta un periodo decisivo en medio de condiciones climáticas adversas. La Unión de Gremios de la Producción (UGP) advirtió que la falta de lluvias generalizadas y suficientes está afectando el desarrollo de las vainas y el llenado de granos, etapas críticas para garantizar una cosecha exitosa. Este desafío llega en un momento de altos costos de producción y precios internacionales estancados, lo que aumenta la presión sobre los agricultores.
Impacto Regional Desigual
La campaña sojera presenta un panorama desigual según la región. Mientras en el norte del país, departamentos como San Pedro, Canindeyú, Concepción y Amambay reportan déficit de humedad y pérdidas significativas, en el sur, zonas como Natalio (Itapúa) muestran mejores condiciones gracias a una germinación inicial satisfactoria. Sin embargo, incluso en estas áreas más prometedoras, las lluvias han sido aisladas e insuficientes para sostener el llenado de granos, etapa que requiere al menos 30 mm de agua semanalmente.
El productor Marcio De Souza destacó desde Itapúa que, aunque las lluvias recientes han ayudado parcialmente, la falta de uniformidad en las precipitaciones pone en riesgo el peso y la calidad de los granos, lo que podría reducir el rendimiento general.
Presión Económica y Productiva
El sector sojero enfrenta una presión sin precedentes para lograr rendimientos que permitan cubrir los costos de producción. Según la UGP, los productores necesitan alcanzar un promedio de 2.700 kilos por hectárea solo para recuperar la inversión, una meta cada vez más difícil ante las condiciones climáticas y la falta de mejoras en los precios internacionales.
A pesar de estos desafíos, el gremio mantiene sus estimaciones iniciales para la campaña 2024/25, proyectando una producción total de más de 10,5 millones de toneladas, incluyendo la zafra principal y la zafriña.
Complicaciones Persistentes en el Norte
En el norte del país, los problemas de humedad se han intensificado debido a sequías sucesivas que han reducido la superficie de siembra. Aunque algunas lluvias han llegado a las zonas críticas, los niveles desiguales de precipitación no son suficientes para revertir los daños acumulados en los cultivos.
El monitoreo del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) confirma que gran parte de los suelos del país, tanto en el norte como en el sur, presentan niveles de humedad por debajo de los requerimientos del cultivo de soja. Esta situación podría empeorar si las precipitaciones previstas para el resto de diciembre no logran estabilizarse.
Riesgos para Diciembre
El pronóstico para diciembre no es alentador. Se espera un déficit de lluvias en la zona centro, norte y noreste de la Región Oriental, así como en el Alto Chaco. Esto podría exacerbar el estrés hídrico en parcelas que ya enfrentan una escasez prolongada, afectando aún más el rendimiento de los cultivos.
Conclusión
La campaña sojera 2024/25 en Paraguay enfrenta un panorama complejo, donde el clima será determinante para el éxito o fracaso de la zafra. Las lluvias generalizadas y constantes son esenciales no solo para garantizar la productividad, sino también para sostener la economía agrícola del país en un contexto de alta presión financiera y precios internacionales inciertos.
Agradecimiento: Expresamos nuestro más sincero agradecimiento al medio de comunicación abc por proporcionar la inspiración inicial a través de su cobertura. La información original ha sido fundamental para que, con el apoyo de avanzadas tecnologías que utilizamos, pudiéramos elaborar y expandir este reportaje, ofreciendo una visión más amplia y detallada sobre este contenido. Nuevamente Gracias por ser una fuente de inspiración y por su compromiso con la excelencia en el periodismo. Juntos, seguimos informando y enriqueciendo a nuestra audiencia con noticias precisas y relevantes.