Zafra Sojera 2024/25: A pesar de precios bajos y clima adverso, se mantienen expectativas positivas
Con una cosecha estimada en más de 11 millones de toneladas, el sector sojero paraguayo afronta retos climáticos y de precios, pero proyecta resultados alentadores para el 2025.

Optimismo Cauteloso en la Zafra Sojera 2024/25: Clima y Precios Marcan el Pulso de la Producción
La campaña sojera 2024/25 avanza con proyecciones mixtas. Aunque los precios internacionales de la soja se encuentran en niveles bajos, con valores que rondan los 300 dólares por tonelada, y los desafíos climáticos persisten en varias regiones del país, el sector mantiene expectativas positivas. Con una producción estimada en más de 11 millones de toneladas, la soja sigue siendo un pilar clave para la economía paraguaya.
Desarrollo Dispar Según la Región
El panorama de la zafra es variado según las zonas de producción:
- Nordeste de la Región Oriental: En Canindeyú, la soja muestra un buen desarrollo, y la cosecha está prevista para la segunda quincena de enero. Las lluvias recientes han beneficiado a esta región, consolidando perspectivas favorables de rendimiento.
- Chaco Paraguayo: Este sector continúa enfrentando dificultades. Los productores locales reportan un año complicado, con un peso reducido en el volumen global pero un impacto significativo en las economías locales.
- Norte de la Región Oriental: Acumulando sequías y deudas, esta zona sigue afrontando desafíos. Sin embargo, los productores mantienen un optimismo moderado, esperando que el clima mejore para revertir las campañas desfavorables recientes.
Costos Estables y Margen para el Agricultor
A pesar de la caída en los precios internacionales, los costos de producción por hectárea se han mantenido estables respecto al año anterior, lo que representa un alivio para los agricultores. Según Eno Michels, directivo de la Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS), esta estabilidad podría permitir márgenes de ganancia más amplios, siempre y cuando las condiciones climáticas acompañen.
“Si logramos alcanzar el volumen estimado y los costos se mantienen estables, incluso con precios bajos, los productores podrán beneficiarse de un menor punto de equilibrio”, explicó Michels.
Clima: Factor Decisivo
El éxito de la zafra dependerá en gran medida de las condiciones meteorológicas en las próximas semanas. Aunque algunas áreas han sufrido periodos de sequía prolongados, el retorno de las lluvias en noviembre y diciembre ha mejorado las perspectivas en varias regiones clave.
“Estamos atentos al clima. Si las lluvias se mantienen y no enfrentamos contratiempos significativos, 2025 podría cerrar con números alentadores para el sector sojero”, señaló Michels.
Cifras Clave de la Zafra 2024/25:
- Producción estimada: Más de 11 millones de toneladas.
- Precio internacional: 300 dólares por tonelada.
- Costos de producción: Sin aumentos respecto a 2023.
- Superficie sembrada: Aumentos en algunas zonas, con un enfoque en diversificación regional.
Conclusión: Esperanza en Medio de Desafíos
Aunque la zafra sojera 2024/25 enfrenta retos importantes, las expectativas para el próximo año son moderadamente optimistas. El sector agrícola paraguayo sigue mostrando resiliencia ante precios bajos y condiciones climáticas desafiantes, destacando su capacidad de adaptación y su papel crucial en la economía nacional.