Crisis en Fondos Ganaderos de Uruguay: Un Faltante Millonario Pone en Alerta al Sector

La ganadería uruguaya enfrenta su mayor crisis financiera: tres fondos reportan un faltante superior a USD 300 millones.

Crisis en Fondos Ganaderos de Uruguay: Un Faltante Millonario Pone en Alerta al Sector

Crisis en Fondos Ganaderos de Uruguay: Impacto Millonario en Ahorradores y Economía

La ganadería, un pilar histórico de la economía uruguaya, atraviesa una de sus mayores crisis. Tres fondos ganaderos, que juntos captaron USD 500 millones, han anunciado un faltante de más de USD 300 millones, generando incertidumbre entre los ahorristas e impactando profundamente en la economía nacional.

La empresa más afectada es Conexión Ganadera, pionera en el sector con 25 años de trayectoria. De los USD 400 millones captados de 4.200 ahorristas, la compañía reporta un faltante de USD 250 millones. Según el abogado de la firma, Dr. Sebastián Dotta, la diferencia entre pasivos (USD 400 millones) y activos (USD 150 millones, en ganado y créditos) refleja el impacto de factores como la sequía, la caída de precios y la desconfianza generada por problemas en otros fondos.

Otras empresas involucradas son República Ganadera, que captó USD 80 millones y reporta pérdidas de USD 60 millones, y Grupo Larrarte, con un faltante de USD 20 millones. Estas compañías operaban bajo un modelo de "parcería ganadera", ofreciendo retornos fijos en dólares de hasta 11%, muy por encima del promedio histórico del 3% en la ganadería uruguaya.

Reuniones y Medidas para Mitigar la Crisis

En un intento por enfrentar la crisis, Conexión Ganadera reunió a un grupo selecto de 100 inversores para plantear un acuerdo privado. Este plan incluye reperfilamiento de deudas, quitas y espera, evitando la declaración de insolvencia formal. Según Dotta, la empresa aún tiene capacidad para restructurar sus deudas.

Por su parte, República Ganadera busca redefinir su modelo operativo, pasando de un ciclo completo a uno de recría, con un manejo más eficiente de sus 25.000 cabezas de ganado. Este cambio podría permitirles cumplir con los repagos en plazos que oscilan entre 6 y 12 años, dependiendo de los planes adoptados.

El Rol del Banco Central y la Falta de Regulación

El sistema de capitalización de ganado en Uruguay opera fuera del control del Banco Central, lo que ha permitido a estas empresas ofrecer tasas de retorno fijas en dólares, desconectadas de los riesgos inherentes al negocio ganadero. Esta falta de regulación contribuyó al colapso cuando los precios del ganado y las condiciones climáticas adversas afectaron severamente las operaciones.

Impacto en el Sector y el Precio de la Tierra

Aunque se estima que el precio del ganado no se verá afectado directamente, expertos como Martín Olaverry advierten posibles ajustes en las rentas ganaderas. Campos que se alquilaban en USD 80-90 por hectárea podrían experimentar una corrección a la baja tras la crisis.

Streaming Cancelado y Comunicado del Director

El director de Conexión Ganadera, Pablo Carrasco, canceló un streaming programado para informar sobre la situación financiera, argumentando falta de datos confiables. Carrasco se comprometió a realizar una auditoría externa profesional para presentar soluciones claras y transparentes.

Reflexión Final

La crisis de los fondos ganaderos expone la necesidad de mayor regulación y transparencia en este tipo de inversiones. Además, plantea desafíos para recuperar la confianza en el sector y proteger a los pequeños ahorristas que confiaron en estas empresas.

Agradecemos a Valor Agro de Paraguay por la inspiración para este análisis, que busca informar de manera exhaustiva sobre un tema de alto impacto en la economía regional.