Jornada Técnica del Grupo CREA: Innovación en Ganadería, Agricultura y Forestación en La Celestina

La jornada del Grupo CREA en La Celestina reúne a expertos para compartir experiencias en ganadería, agricultura y forestación.

Jornada Técnica del Grupo CREA: Innovación en Ganadería, Agricultura y Forestación en La Celestina

La Celestina: Un Espacio para la Actualización Técnica y la Innovación Agropecuaria

El próximo 18 de octubre, el Establecimiento La Celestina, ubicado en el kilómetro 105 de la Ruta Nacional PY22 (tramo Concepción-Vallemí), será el escenario de una jornada de actualización técnica organizada por el Grupo CREA Concepción. Este evento reunirá a productores agropecuarios, profesionales y estudiantes, con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias en los sectores de ganadería, agricultura y forestación.

Un Encuentro para el Aprendizaje y la Colaboración

Luis Villalba, responsable de La Celestina, explicó que la jornada está diseñada para abordar temas clave que impactan directamente en la productividad y sostenibilidad del sector agropecuario. “Queremos mostrar lo que estamos haciendo en nuestro establecimiento, abrir las puertas para compartir experiencias y recibir críticas constructivas que nos ayuden a mejorar”, afirmó Villalba.

La jornada contará con una metodología práctica, permitiendo a los asistentes observar directamente las parcelas experimentales, programas de mejora genética y estrategias agrícolas aplicadas en campos naturales.

Ejes Temáticos del Encuentro

El evento se estructurará en tres áreas principales:

  1. Ganadería:

    • Implantación de pasturas en campos naturales: Cómo mejorar la calidad de las pasturas para potenciar la producción.
    • Programa de mejora genética: Técnicas avanzadas para optimizar la productividad ganadera.
  2. Agricultura:

    • Estrategias en campos naturales: Métodos para maximizar la producción agrícola respetando las condiciones naturales del suelo.
  3. Forestación:

    • Parcelas experimentales de eucalipto: Un modelo innovador para aprovechar los suelos de la región de Concepción, en colaboración con la fábrica de Paracel.

Un Modelo de Innovación Colaborativa

El Grupo CREA Concepción, conformado por ocho establecimientos agropecuarios, organiza reuniones mensuales donde comparten problemáticas, visiones y estrategias para mejorar la producción. Según Villalba, esta dinámica fomenta la innovación colectiva, permitiendo a los productores aprender de las experiencias de otros.

“Cada empresa aporta su conocimiento, lo que nos permite buscar soluciones conjuntas y mejorar continuamente. Esta jornada en La Celestina es una muestra de cómo el trabajo colaborativo puede generar grandes avances en el sector”, destacó Villalba.

Forestación: Un Pilar en Expansión

Uno de los temas destacados del evento será la forestación, con especial énfasis en los cultivos de eucalipto. Esta práctica, impulsada por la instalación de la fábrica de Paracel en la región, representa una oportunidad única para diversificar la producción y generar nuevas fuentes de ingreso.

“Queremos mostrar cómo estamos adaptando estas parcelas experimentales a los suelos locales, que son diferentes a los de otras zonas. Este conocimiento será invaluable para los productores que deseen incursionar en la forestación”, explicó Villalba.

Un Espacio para el Futuro del Agro

La jornada del Grupo CREA en La Celestina promete ser un punto de encuentro clave para la comunidad agropecuaria de Concepción. Con un enfoque en el aprendizaje práctico, la colaboración y la sostenibilidad, este evento reafirma la importancia de la innovación y el trabajo en equipo para enfrentar los desafíos del sector.

Agradecimiento: Expresamos nuestro más sincero agradecimiento al medio de comunicación ValorAgro  por proporcionar la inspiración inicial a través de su cobertura. La información original ha sido fundamental para que, con el apoyo de avanzadas tecnologías que utilizamos, pudiéramos elaborar y expandir este reportaje, ofreciendo una visión más amplia y detallada sobre este contenido. Nuevamente Gracias por ser una fuente de inspiración y por su compromiso con la excelencia en el periodismo. Juntos, seguimos informando y enriqueciendo a nuestra audiencia con noticias precisas y relevantes.