Paraguay Reafirma su Estatus de País de Bajo Riesgo en "Vaca Loca" con Reconocimiento de la OMSA
La OMSA ratifica a Paraguay como país con riesgo insignificante de EEB, destacando altos estándares de sanidad animal.

Paraguay: Un Modelo de Sanidad Animal Reconocido Internacionalmente por la OMSA
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anunció que Paraguay ha sido ratificado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como un país con riesgo insignificante de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), comúnmente conocida como el mal de la “vaca loca”. Este reconocimiento consolida el estatus sanitario del país y refuerza su posición en el ámbito internacional como un referente en sanidad animal y bioseguridad.
El 5 de diciembre de 2024, Paraguay recibió la validación oficial del formulario de confirmación anual de la OMSA, asegurando que el país mantiene los más altos estándares de seguridad y vigilancia sanitaria en el ámbito pecuario.
Un Logro Basado en Alianzas Estratégicas
La ratificación de Paraguay como país de bajo riesgo en EEB es resultado de un esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado del ámbito ganadero. Según el comunicado emitido por el Senacsa, este éxito refleja una estrategia coordinada que ha sido reconocida como un caso de éxito a nivel mundial.
“El trabajo conjunto entre el gobierno y los productores pecuarios demuestra que con compromiso y estrategia es posible alcanzar altos niveles de bioseguridad. Este logro beneficia tanto a la industria como a los consumidores”, expresó José Carlos Martin, titular de Senacsa.
Estatus Sanitarios de Excelencia
Además de este reconocimiento, Paraguay ha logrado cumplir con todos los estatus sanitarios otorgados por la OMSA, lo que destaca el gran esfuerzo realizado en sanidad animal. Este reconocimiento no solo refuerza la confianza en los productos ganaderos paraguayos, sino que también abre oportunidades para expandir las exportaciones hacia mercados más exigentes.
Contexto Regional: Caso en Brasil
En febrero de 2023, Brasil, uno de los mayores exportadores de carne del mundo, confirmó un caso de EEB en una hacienda ganadera del estado de Pará. Aunque este hecho encendió las alarmas en la región, las autoridades paraguayas aseguraron que no representaba ningún peligro para el país.
Según explicó Martin, el caso brasileño se trató de un serotipo atípico de la enfermedad, el cual no es contagioso ni genera riesgo para la ganadería paraguaya.
Sobre la EEB: Un Reto para la Sanidad Animal
La Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso en los bovinos. Tiene un largo periodo de incubación, que puede extenderse de dos a más de diez años. La principal vía de transmisión es a través de piensos contaminados con derivados de rumiantes infectados, como harinas proteicas.
Actualmente, no existe tratamiento ni vacuna para esta enfermedad, lo que hace que las medidas preventivas, como la prohibición del uso de derivados de rumiantes en la alimentación, sean esenciales para evitar su propagación.
Avances Científicos y Prevención
Recientes estudios sobre enfermedades priónicas, como el scrapie atípico, han demostrado que estas pueden dar lugar a casos de EEB en vacas. Sin embargo, la continua prohibición del uso de piensos derivados de rumiantes garantiza un control efectivo de la enfermedad.
“El reconocimiento de Paraguay como país de bajo riesgo es un reflejo del compromiso constante por mantener estrictas medidas de prevención y control sanitario”, destacó Enric Vidal, veterinario experto en enfermedades priónicas.
Conclusión
El reconocimiento de la OMSA reafirma a Paraguay como un líder regional en sanidad animal y bioseguridad. Este logro no solo fortalece la confianza en la ganadería paraguaya, sino que también posiciona al país como un modelo a seguir en la lucha contra enfermedades como la EEB.
Agradecimiento: Expresamos nuestro más sincero agradecimiento al medio de comunicación 5Dias por proporcionar la inspiración inicial a través de su cobertura. La información original ha sido fundamental para que, con el apoyo de avanzadas tecnologías que utilizamos, pudiéramos elaborar y expandir este reportaje, ofreciendo una visión más amplia y detallada sobre este contenido. Nuevamente Gracias por ser una fuente de inspiración y por su compromiso con la excelencia en el periodismo. Juntos, seguimos informando y enriqueciendo a nuestra audiencia con noticias precisas y relevantes.