Evaluación del 2024: Recuperación en el Agro con Perspectivas Favorables y Desafíos Pendientes
El agro paraguayo cierra el 2024 con recuperación en soja y nuevos mercados ganaderos, pero enfrenta retos en precios y clima. El 2025 promete crecimiento moderado con ajustes clave en cultivos y producción.

Un Año de Contrastes para el Agro Paraguayo: Evaluación del 2024 y Perspectivas para el 2025
El sector agropecuario paraguayo culmina el 2024 con una recuperación significativa en varios rubros clave, pero también con desafíos importantes en otras áreas. Según la Dirección de Censos y Encuestas Agropecuarias (DCEA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), los 16 rubros principales alcanzaron una producción conjunta de 26,4 millones de toneladas, cubriendo una superficie de 5,7 millones de hectáreas.
La Soja Lidera la Recuperación
La soja se consolidó como el motor del agro en esta temporada, con una producción de 10,3 millones de toneladas sobre una superficie de 3,6 millones de hectáreas y un rendimiento promedio de 2.823 kg/ha. Este resultado representa una significativa mejora respecto a la campaña anterior, marcando el camino para la estabilidad del sector.
El maíz se posicionó como el segundo rubro en superficie sembrada, alcanzando 950 mil hectáreas y produciendo 3,9 millones de toneladas, con un rendimiento medio de 4.150 kg/ha.
Por su parte, la caña de azúcar registró 6,8 millones de toneladas en 110 mil hectáreas, con un rendimiento promedio de 62 toneladas por hectárea, aún lejos de los niveles competitivos de la región. El arroz con riego también destacó con una producción superior a 1 millón de toneladas en 186 mil hectáreas.
Cultivos de Nicho y Autoconsumo
Rubros como el algodón, el trigo, el girasol y la canola mostraron comportamientos variados, mientras que cultivos con nichos específicos como el sésamo, la yerba mate y el tabaco mantuvieron su relevancia. Por su aporte social, la mandioca produjo más de 3 millones de toneladas en 165 mil hectáreas, complementando la producción de poroto y maní destinados al autoconsumo.
Ganadería: Retos y Oportunidades
El sector ganadero enfrentó un 2024 complicado. La caída en el precio de la hacienda y la concentración del mercado frigorífico generaron preocupación entre los productores. A esto se sumó una disminución en el hato bovino, lo que podría impactar negativamente en la cadena productiva.
Sin embargo, el acceso a nuevos mercados internacionales y auditorías exitosas fortalecieron la posición del país como exportador confiable. En salud animal, se lograron avances significativos en inmunización contra la brucelosis y en sistemas de identificación bovina.
Lechería y Sector Forestal
La producción lechera se mantuvo estable, aunque afectada por la sequía que limitó la disponibilidad de alimento para el rebaño. En el ámbito forestal, el avance tecnológico y la consolidación de plantaciones mantienen expectativas positivas, aunque los grandes proyectos aún no se concretan.
Perspectivas para el 2025
De cara al próximo año, las proyecciones son optimistas pero cautelosas:
- Soja y Maíz: La soja podría experimentar un leve retroceso, mientras que el maíz apunta a una recuperación tras los efectos de la cigarrita.
- Cultivos de Invierno: Se espera un aumento en el volumen de producción.
- Algodón: Continúa fortaleciéndose como un rubro estratégico.
- Ganadería: Se proyecta un leve descenso en el hato bovino, pero con mejoras en mercados y tecnología.
Con un clima variable y precios internacionales fluctuantes, el sector agropecuario paraguayo se enfrenta a un escenario de ajustes estratégicos para mantener la estabilidad y el crecimiento sostenido.