El Precio del Ganado Gordo en Paraguay Empieza a Repuntar: Una Esperanza para los Productores
El precio del ganado gordo en Paraguay sube a US$ 3,40/kg, impulsado por menor oferta y mayor demanda internacional.

Repunte en el Precio del Ganado Gordo: Un Respiro para los Productores Ganaderos
En medio de un panorama desafiante para el sector ganadero, el precio del ganado gordo en Paraguay ha mostrado una tendencia al alza, alcanzando los US$ 3,40/kg al gancho según el informe más reciente de la Comisión de Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Este incremento, aunque moderado, representa una mejora respecto al año pasado, aunque sigue por debajo de los valores iniciales de 2023, cuando se cotizaba en US$ 3,50/kg al gancho.
Factores que Impulsan la Suba
De acuerdo con Albert Gunther, miembro de la Comisión de Carne de la ARP, el aumento en los precios responde principalmente a una reducción en la oferta de ganado para faena ocasionada por una prolongada sequía.
“La sequía afectó gravemente los inventarios. Muchos ganaderos tuvieron que vender sus animales antes de alcanzar el peso ideal, debido a la falta de pasto y agua. Esta situación dejó una baja disponibilidad de hacienda, lo que ahora está impulsando los precios al alza”, explicó Gunther.
Adicionalmente, mencionó que el exceso de faena registrado entre abril y julio, con cifras récord de más de 200 mil cabezas por mes, también contribuyó a la actual escasez de ganado disponible para los frigoríficos.
Competitividad en la Región
A pesar de esta suba, Paraguay sigue siendo el mercado que menos paga a los productores en el bloque del Mercosur, con un precio de US$ 3,40/kg al gancho. En comparación:
- Argentina lidera la región con US$ 4,06/kg al gancho.
- Uruguay sigue de cerca con US$ 4,05/kg al gancho.
- Brasil paga US$ 3,51/kg al gancho, 11 centavos más que el promedio paraguayo.
Gunther criticó el argumento de los frigoríficos de que los precios en Paraguay son más bajos debido a la competitividad regional, señalando que Brasil, que tradicionalmente ofrecía precios menores, ahora paga más por kilo de carne.
Demanda Internacional en Auge
Otro factor que ha impulsado los precios es el aumento de la demanda internacional. En mercados clave como Chile, la tonelada de carne ha mejorado su cotización, permitiendo un margen mayor para los productores paraguayos.
Además, Estados Unidos ha superado las expectativas iniciales de importar 10,000 toneladas de carne paraguaya, alcanzando un volumen cercano a las 17,800 toneladas en lo que va del año. Este incremento, junto con la reactivación de la faena Kosher y el interés de Israel, ha generado un fuerte impulso para la ganadería local.
Un Precio Aún por Debajo del Punto de Equilibrio
A pesar de la suba, Gunther señaló que el actual precio de US$ 3,40/kg aún no permite a los productores operar con rentabilidad. Según el gremio, para alcanzar el punto de equilibrio, los precios deberían ubicarse entre US$ 3,50 y US$ 3,60/kg.
“El productor sigue cauteloso, esperando lluvias que podrían mejorar las condiciones de los campos en los próximos meses. La previsión es que las lluvias lleguen pronto, lo cual podría aliviar la situación”, expresó Gunther.
Perspectivas y Beneficios Locales
Con Brasil aumentando sus exportaciones a mercados más grandes, Paraguay ha logrado posicionarse mejor en nichos como el de Chile, lo que beneficia a los productores nacionales al reducir la competencia directa por precios más bajos.
“La mejora de los precios es una señal alentadora, pero aún queda un largo camino para garantizar la sostenibilidad del sector. Sin embargo, este escenario abre una ventana de esperanza para los ganaderos paraguayos”, concluyó Gunther.
Agradecimiento: Expresamos nuestro más sincero agradecimiento al medio de comunicación 5Dias por proporcionar la inspiración inicial a través de su cobertura. La información original ha sido fundamental para que, con el apoyo de avanzadas tecnologías que utilizamos, pudiéramos elaborar y expandir este reportaje, ofreciendo una visión más amplia y detallada sobre este contenido. Nuevamente Gracias por ser una fuente de inspiración y por su compromiso con la excelencia en el periodismo. Juntos, seguimos informando y enriqueciendo a nuestra audiencia con noticias precisas y relevantes.