Descenso en la Importación de Maquinarias Agrícolas: 443 Unidades Menos Ingresaron a Paraguay de Enero a Agosto de 2024
La importación de maquinarias agrícolas cayó un 22,8% en Paraguay entre enero y agosto de 2024, reflejando los efectos de la baja rentabilidad y condiciones climáticas adversas.

La importación de maquinarias agrícolas en Paraguay continuó en descenso durante los primeros ocho meses de 2024, según el informe más reciente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam). La caída se observa en diversos segmentos, incluyendo tractores, cosechadoras y pulverizadoras, con una disminución general del 22,8% respecto al mismo periodo del año anterior.
Entre enero y agosto de 2024, ingresaron al país un total de 1.497 unidades de maquinarias agrícolas, frente a las 1.940 que llegaron en el mismo periodo de 2023. Esta baja de 443 unidades resalta los desafíos que enfrenta el sector agrícola, afectado por condiciones climáticas adversas y fluctuaciones en los precios internacionales de commodities clave como la soja.
Descenso por Segmentos: Tractores, Cosechadoras y Pulverizadoras
El segmento de tractores agrícolas registró una caída del 19,1%, con 1.235 unidades importadas hasta agosto de 2024, en comparación con las 1.526 unidades que ingresaron en el mismo periodo del año pasado. Este descenso se debe en parte a un ajuste de stock y una reacción tardía del mercado ante la cosecha.
En cuanto a las cosechadoras, la importación disminuyó un 42,1%, con solo 124 unidades ingresadas hasta agosto, en comparación con las 214 importadas en los primeros ocho meses de 2023. Este segmento ha sido especialmente golpeado por la importación de maquinaria usada, que ha frenado la compra de nuevas unidades.
Las pulverizadoras también sufrieron una caída significativa, con una reducción del 31%. Hasta agosto de 2024, se importaron 138 pulverizadoras, frente a las 200 unidades registradas en el mismo periodo del año anterior.
Ranking de Marcas: John Deere y Massey Ferguson Lideran el Mercado
El reporte de Cadam muestra que John Deere sigue dominando el mercado de maquinarias agrícolas en Paraguay, con una participación del 40,8% en tractores y 39,5% en cosechadoras. Le sigue Massey Ferguson con el 20,2% en el segmento de tractores, mientras que New Holland se sitúa en tercer lugar con el 11,7%, Valtra ocupa la cuarta posición con el 10,1%, y Case IH cierra el top cinco con el 8,8%.
En el segmento de cosechadoras, New Holland mantiene el segundo lugar con una participación del 35,5%, mientras que Case IH ocupa el tercer puesto con el 12,9%. Fendt y Massey Ferguson completan el ranking con 4% y 3,2% respectivamente.
Causas del Descenso: Clima Adverso y Baja Rentabilidad
Según Víctor Servín, presidente de Cadam, la caída en la importación de maquinarias agrícolas responde a múltiples factores, entre ellos, la baja rentabilidad registrada este año debido a las condiciones climáticas adversas, la caída en los precios internacionales de commodities como la soja y la sequía que afectó las últimas dos zafras en el norte del país.
Servín explicó que la cosecha tardía y las dificultades para exportar, provocadas por la bajante de los ríos, ralentizaron el retorno de divisas, lo que impactó en la capacidad de inversión de los productores. Además, la creciente importación de cosechadoras usadas ha afectado la venta de nuevas unidades, regulando la demanda en este segmento.
Perspectivas para el Futuro
A pesar de que el año agrícola en general ha sido positivo en términos de producción, las dificultades económicas y climáticas han afectado la capacidad de inversión en nuevas maquinarias. Servín destacó que los productores han enfrentado una combinación de factores, desde la retención de soja debido a expectativas de precios más altos hasta la sequía en el norte, lo que ha generado un impacto acumulativo en las inversiones.
De cara al futuro, el sector agrícola deberá enfrentar estos desafíos con estrategias que mejoren la rentabilidad y aseguren que los productores puedan acceder a las herramientas y tecnologías necesarias para optimizar sus operaciones.
Conclusión: Un Año Desafiante para la Importación de Maquinarias Agrícolas
El descenso en la importación de maquinarias agrícolas en Paraguay refleja un año complejo para el sector, marcado por condiciones climáticas difíciles y fluctuaciones en los mercados internacionales. A pesar de la estabilización de algunos factores, como los precios de commodities, el sector continúa enfrentando obstáculos que deben ser abordados para asegurar la sostenibilidad y crecimiento a largo plazo.