Paraguay exporta genética Brangus de élite: primer envío de embriones a Argentina marca un hito en la ganadería nacional

La exportación de embriones Brangus desde Paraguay a Argentina refuerza la reputación del país en biotecnología ganadera y abre nuevas oportunidades en mercados internacionales.

Paraguay exporta genética Brangus de élite: primer envío de embriones a Argentina marca un hito en la ganadería nacional

Paraguay avanza en biotecnología ganadera con su primera exportación de embriones Brangus a Argentina

En un logro sin precedentes para la ganadería paraguaya, la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACPB) celebró la primera exportación de embriones de la raza Brangus a Argentina, consolidando al país como un referente en genética animal y biotecnología reproductiva.

Este importante hito fue concretado por Agroganadera Pukavy S.A., una de las cabañas más prestigiosas del país, que logró la exportación tras un exigente proceso de selección genética y biotecnológica. La operación no solo fortalece la reputación del Brangus paraguayo en mercados internacionales, sino que también abre la puerta a futuras exportaciones de alto valor agregado en el sector ganadero.

El envío de embriones fue posible gracias a la tecnología de Fecunda Biotecnología, empresa que aplicó el avanzado sistema Vytelle, reconocido por su precisión en la reproducción asistida de bovinos de alto rendimiento. El destino de estos embriones es la cabaña El Candil, propiedad de Juan Cruz Kees, en Argentina, donde se espera que estos genes aporten a la evolución de la raza en el país vecino.


Un reconocimiento al esfuerzo y la excelencia genética

Para Darío Giménez, propietario de la cabaña exportadora, este logro representa el fruto de más de 30 años de trabajo y dedicación en el mejoramiento genético de la raza Brangus en Paraguay.

"Hoy es un día histórico para nuestra ganadería. Este reconocimiento es el resultado de tres décadas de esfuerzo, selección y trabajo en mejorar la genética paraguaya", expresó Giménez, visiblemente emocionado por este paso trascendental.

Desde Fecunda Biotecnología, destacaron que este avance es posible gracias a la reputación de la cabaña exportadora, que ha logrado producir ejemplares de renombre mundial como King George, Arasunu y Don Ángel, este último consagrado como el Supremo Campeón del Mundo de todas las razas.


La expansión de la genética Brangus paraguaya

El creciente interés internacional por la genética Brangus de Paraguay no es casualidad. Durante los últimos años, el país ha logrado posicionarse como uno de los principales actores en la producción y exportación de genética bovina, gracias a:

Selección rigurosa de ejemplares de élite.
Uso de biotecnología avanzada para la reproducción asistida.
Alianzas estratégicas con mercados de alto estándar.
Creciente demanda de genética adaptada a diferentes climas y sistemas productivos.

Además de Argentina, países como Colombia, Costa Rica, Canadá y Estados Unidos han mostrado interés en la genética paraguaya, lo que representa una gran oportunidad para la diversificación y expansión del sector ganadero nacional.


Paraguay, un nuevo referente en biotecnología reproductiva

La exportación de embriones no solo representa un avance comercial, sino también un paso firme en el desarrollo de la biotecnología aplicada a la ganadería.

La implementación de sistemas como Vytelle, que permite la fertilización in vitro con embriones de alta calidad genética, garantiza un mayor rendimiento productivo, optimizando el proceso de reproducción y reduciendo los tiempos de mejoramiento de la raza.

Esta tecnología ha sido clave para que Paraguay pase de ser un consumidor de genética importada a un exportador de material genético de primer nivel, impulsando: