Capacitación Estratégica en Manejo de Desparasitantes: INIFAP Fortalece a Productores y Técnicos Ganaderos
Especialistas del INIFAP impartieron un taller en Puebla, ofreciendo herramientas clave para optimizar el manejo de desparasitantes en el ganado, fortaleciendo la producción pecuaria regional.

Capacitación Integral en Manejo de Desparasitantes para Ganado: INIFAP Impulsa la Sanidad Pecuaria
El pasado 6 de septiembre de 2024, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) llevó a cabo un curso de capacitación titulado “Recomendaciones prácticas para productores en el manejo de desparasitantes del ganado”. Este taller, realizado en la Unión Ganadera Regional del Oriente de Puebla, municipio de Teziutlán, reunió a productores, técnicos y estudiantes interesados en fortalecer la sanidad animal y mejorar las prácticas de manejo en las unidades de producción pecuaria.
Coordinado por la Dra. María Eugenia López Arellano junto con investigadores del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Salud Animal e Inocuidad (CENID-SAI), sede Jiutepec, el evento abordó una amplia gama de temáticas relacionadas con la prevención y tratamiento de enfermedades parasitarias que afectan tanto a pequeños rumiantes como a bovinos.
Temáticas Destacadas del Taller
-
Generalidades de Enfermedades Parasitarias: Importancia y Epidemiología
La Dra. María Eugenia López Arellano explicó el impacto de las enfermedades parasitarias en la productividad ganadera, enfatizando la necesidad de diagnósticos oportunos y estrategias de manejo sostenibles. -
Antiparasitarios y Desparasitación
Agustín Olmedo Juárez proporcionó un panorama completo sobre los distintos tipos de antiparasitarios, su aplicación adecuada y la importancia de evitar el uso indiscriminado para prevenir la resistencia. -
Diagnóstico de Parasitosis y Resistencia Antihelmíntica
David Emanuel Reyes Guerrero presentó métodos innovadores para identificar infestaciones parasitarias y evaluar la efectividad de los tratamientos, asegurando un manejo más eficiente. -
Métodos Alternativos de Control
Pedro Mendoza de Gives abordó opciones no químicas para el manejo de parásitos, como rotación de pasturas, plantas con propiedades antiparasitarias y suplementación específica. -
Garrapatas y Enfermedades Asociadas
Gustavo Pérez Anzúrez profundizó en las enfermedades transmitidas por garrapatas y los métodos de control más efectivos, resaltando su impacto en la salud animal y la productividad. -
Problemas de Moscas y Opciones de Control
René Camas Pereyra explicó las principales especies de moscas que afectan al ganado, detallando estrategias integradas para minimizar su impacto.
Participación y Beneficios
El taller contó con la asistencia de productores de la Asociación Ganadera Regional del Oriente, técnicos y estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como investigadores y exinvestigadores de los campos experimentales de Tecomán y Las Margaritas.
La capacitación no solo proporcionó conocimientos técnicos avanzados, sino que también fomentó el intercambio de experiencias entre los asistentes, fortaleciendo la red de colaboración en el sector pecuario.
Proyección y Objetivos del INIFAP
Con esta iniciativa, el INIFAP reafirma su compromiso de apoyar a los productores mediante herramientas prácticas y científicas que mejoren la sanidad y productividad del ganado. Este tipo de talleres contribuye directamente a la sostenibilidad de las unidades productivas, promoviendo un enfoque integrado y adaptado a las necesidades específicas de cada región.
Los participantes destacaron la importancia de continuar con estas actividades para garantizar la formación continua de los actores involucrados en la cadena de valor ganadera, impulsando así el desarrollo económico y social de las comunidades rurales.