Más de 400 Pequeños Agricultores Incrementan su Productividad con Proyecto de Conservación de Agua y Siembra Directa en Canindeyú
Más de 400 agricultores en Canindeyú mejoran su productividad con el proyecto de conservación de agua, que promueve la siembra directa y la recarga de acuíferos en la Reserva Mbaracayú.

Villa Ygatimi, Canindeyú - En el marco de un ambicioso programa de conservación de agua, más de 400 pequeños agricultores de la región están mejorando sus técnicas productivas mediante la implementación de siembra directa y la utilización de abonos verdes de invierno, como la avena negra. Este proyecto, impulsado desde 2017 por Coca-Cola Paraguay en alianza con la Fundación Moisés Bertoni, busca no solo incrementar la productividad agrícola, sino también preservar los recursos hídricos en el área de la biosfera de Mbaracayú.
Durante un evento realizado el 24 de abril de 2024 en la localidad de Villa Ygatimi, los productores recibieron semillas y otros insumos esenciales para continuar con el programa. Técnicos especializados explicaron la importancia de la siembra en este momento clave, debido a las lluvias recientes, que favorecen la germinación y posterior crecimiento de los cultivos.
Compromiso con la Sostenibilidad del Agua y la Productividad
Este programa forma parte del compromiso global de la Compañía Coca-Cola de devolver a los ecosistemas y comunidades el equivalente al 100% del agua utilizada en sus productos. En el área de la Reserva Mbaracayú, el objetivo principal es mejorar la infiltración del agua de lluvia para recargar los acuíferos locales, mientras se promueven buenas prácticas agrícolas que ayuden a los agricultores a aumentar su producción de manera sostenible.
El evento contó con la participación de autoridades departamentales de Canindeyú, representantes municipales de Villa Ygatimi, la Fundación Moisés Bertoni, Coca-Cola Paresa, y numerosos pequeños productores. Los asistentes recorrieron fincas locales, donde observaron los resultados del proyecto en acción.
La Importancia de la Siembra Directa para la Regeneración del Suelo
La siembra directa es una técnica agrícola que no solo mejora la producción al evitar la erosión y optimizar el uso del agua, sino que también aumenta la retención de nutrientes y la materia orgánica en el suelo, elementos esenciales para el crecimiento saludable de los cultivos. Esta técnica ha sido fundamental para que los agricultores locales, como Justo Pastor Cañete y Tirso Martínez, vean mejoras significativas en sus fincas.
Cañete, productor de tomates en Colonia Tendal, destacó la importancia del agua de lluvia para su producción. Gracias a la construcción de pozos y curvas de nivel, sus cultivos ahora se benefician de un mejor riego, lo que ha incrementado la calidad y cantidad de su producción. Además, está implementando un sistema de recolección de agua de lluvia para riego futuro.
Martínez, productor de mandioca en la Colonia Nueva Alianza, resaltó el apoyo que recibe del programa, que le ha permitido sembrar no solo mandioca, sino también otros cultivos como yerba mate, cítricos y maíz. Además, el uso de abono verde, como la avena negra, y la aplicación de cal agrícola han sido claves para la regeneración del suelo y el aumento de su producción.
Impacto Económico y Social del Proyecto
Desde su inicio en 2017, el programa ha beneficiado a más de 400 familias de pequeños agricultores en el área de influencia de la Reserva Mbaracayú. Este año, 155 familias trabajarán en sus fincas cubriendo un total de 625 hectáreas. Los productores no solo han visto mejoras en la cantidad y calidad de sus cultivos, sino que también han diversificado su producción, incorporando el cultivo de maíz, poroto, sésamo, maní, y frutales como pomelo, naranja y mandarina. Asimismo, muchos de ellos crían animales menores como gallinas, patos, cerdos y ganado vacuno.
Este enfoque integral no solo mejora la sostenibilidad agrícola, sino que también fortalece las economías locales, permitiendo a los agricultores ser más autosuficientes y menos vulnerables a los efectos del cambio climático.
Un Futuro Sostenible para la Región
La iniciativa de Coca-Cola y la Fundación Moisés Bertoni ha demostrado ser un modelo exitoso para la conservación del agua y la promoción de la sostenibilidad en la producción agrícola. A medida que más familias adoptan prácticas como la siembra directa, la región no solo mejora su resiliencia ante el cambio climático, sino que también incrementa la producción de alimentos de alta calidad, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
Este proyecto es un ejemplo de cómo la cooperación entre empresas, ONG, y pequeños agricultores puede generar impactos positivos tanto en el medio ambiente como en las comunidades locales. Con la visión de seguir expandiéndose, se espera que más productores se sumen a esta iniciativa y que el modelo sea replicado en otras regiones del país.