Crecimiento de la Producción y Exportación de Carne de Cerdo Paraguaya Impulsa al Sector

El sector porcino paraguayo consolida su posición estratégica con aumento del consumo interno y un repunte en exportaciones, impulsando precios y actividad productiva.

Crecimiento de la Producción y Exportación de Carne de Cerdo Paraguaya Impulsa al Sector

El Sector Porcino Paraguayo: Crecimiento, Exportaciones y Demanda Interna en Expansión

La producción de carne de cerdo en Paraguay continúa posicionándose como un motor clave de la economía nacional, gracias a un aumento sostenido en el consumo interno y un fortalecimiento en las exportaciones hacia mercados internacionales. Hugo Schaffrat, director de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), destacó en entrevista que el repunte del sector responde a un esfuerzo conjunto entre productores, frigoríficos y cadenas comerciales para consolidar al cerdo como una alternativa atractiva y competitiva en la dieta de los paraguayos.

Aumento del Consumo Interno
El mercado interno ha registrado un notable crecimiento en el consumo de carne de cerdo en los últimos años. Este avance se atribuye a campañas de sensibilización y al trabajo de las cadenas comerciales para resaltar los beneficios nutricionales y económicos del cerdo frente a otras opciones proteicas. Como resultado, los consumidores paraguayos han integrado la carne de cerdo como un elemento recurrente en su alimentación, contribuyendo al dinamismo del sector.

Exportaciones en Auge
En el ámbito internacional, las exportaciones de carne de cerdo paraguaya han experimentado un incremento significativo. Según Schaffrat, se espera que el volumen exportado este año crezca entre un 35% y 40%, alcanzando entre 12.500 y 13.000 toneladas. Este avance se ve impulsado por la creciente actividad en frigoríficos, que han incrementado su capacidad de procesamiento en un 21% respecto al año anterior.

Taiwán ha emergido como un destino clave, gracias a reducciones arancelarias que han fortalecido la competitividad de la carne paraguaya. En la actualidad, las exportaciones representan entre el 12% y 14% de la producción total, ayudando a equilibrar el mercado interno y prevenir excedentes.

Cotización en Alza
El precio del cerdo paraguayo ha mostrado un comportamiento positivo, con una cotización de US$ 1,61 por kilo vivo al 22 de noviembre, tras semanas de incrementos constantes desde los US$ 1,50 registrados a finales de octubre. Este aumento refleja una "buena procura" en el mercado, impulsada tanto por la demanda interna como por la mayor actividad exportadora.

Producción y Procesamiento
El sector porcino ha mostrado un crecimiento general del 5% en la producción, a pesar de una ligera caída del 7% en la faena destinada al mercado interno. Este dinamismo ha sido liderado por los frigoríficos, que han compensado con un aumento en la producción para exportación.

Demanda Estacional y Preparación para Fin de Año
La alta demanda de carne porcina característica de las festividades de fin de año presenta un reto para los productores. Aunque algunos pequeños productores enfrentan dificultades para abastecer el mercado debido al volumen de consumo, los grandes actores del sector cuentan con una planificación que asegura la disponibilidad tanto para el mercado interno como para exportaciones.

“Diciembre es siempre un desafío, pero el sector está preparado para afrontar el aumento de la demanda”, señaló Schaffrat, destacando la importancia de mantener un equilibrio entre los compromisos internacionales y las necesidades locales.

Optimismo y Futuro del Sector
Con una perspectiva optimista, el sector porcino se prepara para cerrar un año marcado por la estabilidad de precios, el crecimiento sostenido de las exportaciones y una consolidación del mercado interno. Este panorama augura un 2025 prometedor, donde la tecnología, la innovación y la apertura de nuevos mercados continuarán siendo pilares fundamentales para la expansión del sector porcino en Paraguay.

Agradecimiento: Expresamos nuestro más sincero agradecimiento al medio de comunicación 5Dias  por proporcionar la inspiración inicial a través de su cobertura. La información original ha sido fundamental para que, con el apoyo de avanzadas tecnologías que utilizamos, pudiéramos elaborar y expandir este reportaje, ofreciendo una visión más amplia y detallada sobre este contenido. Nuevamente Gracias por ser una fuente de inspiración y por su compromiso con la excelencia en el periodismo. Juntos, seguimos informando y enriqueciendo a nuestra audiencia con noticias precisas y relevantes.