2025: Optimismo y Avance en la Ganadería Paraguaya Impulsan Inversiones en Genética
El 2025 comienza con proyecciones positivas para la ganadería paraguaya, destacando avances en genética, clima favorable e inversiones que potencian la productividad.

Con el inicio del 2025, la ganadería paraguaya se proyecta hacia un año de oportunidades, con mercados prometedores y condiciones climáticas esperanzadoras. Mario Pereira, directivo de Brahman Paraguay y ejecutivo de El Rodeo, expresó en una entrevista para Valor Agro: “Se viene un año bueno; los productores no podemos parar de producir”. Este optimismo se fundamenta en la evolución constante del sector y en el compromiso con la mejora genética que impulsa la productividad del hato ganadero.
Apuesta por la Genética de Calidad
Pereira destacó que Paraguay se ha posicionado como un líder en genética ganadera a nivel global: “Hoy contamos con lo mejor de la genética del mundo, y esto está transformando nuestro mercado”. La inversión en genética no solo mejora la calidad de los animales, sino que también responde a las crecientes demandas del sector por animales más productivos y resistentes.
La zafra de reproductores para este año promete resultados alentadores, especialmente en la categoría de hembras, que son clave para incrementar la producción de terneros. Pereira enfatizó: “Debemos aumentar el hato ganadero, y para eso es fundamental contar con vientres de calidad superior”.
El Rol de las Entidades Financieras
El sector financiero juega un papel crucial en este crecimiento. Pereira subrayó que las entidades bancarias están ofreciendo planes y créditos cada vez más atractivos para el sector agropecuario, facilitando la inversión en genética y vientres. Esto motiva a los productores a elevar sus estándares y adoptar prácticas de manejo avanzadas.
“En cada zafra vemos que los criadores están invirtiendo en mejores vientres y subiendo en categorías. Esto no solo mejora los resultados económicos, sino que también potencia las inversiones en sanidad, nutrición y manejo”, agregó.
Demanda por Terneros de Calidad
La necesidad de mejorar la calidad genética también se refleja en la creciente demanda de terneros. Según Pereira, los productores están valorando más el ganado con trabajo genético comprobado, ya que ofrece mejores resultados en el campo. “La producción ganadera nos exige ser cada vez más intensivos. Comprando buenos terneros, los resultados son evidentes y comprobados”, afirmó.
Clima y Expectativas para el 2025
Además del avance en genética, el comportamiento climático favorable augura un escenario positivo para los productores. Estas condiciones permitirán maximizar la productividad y enfrentar de mejor manera los desafíos del mercado.
Conclusión
La ganadería paraguaya encara el 2025 con optimismo, basada en inversiones estratégicas en genética, apoyo financiero y condiciones climáticas propicias. El esfuerzo conjunto de productores, instituciones y el sector financiero posiciona a Paraguay como un referente regional en la producción ganadera de calidad.
Agradecemos a Valor Agro de Paraguay por la inspiración para este artículo, que busca destacar la importancia del sector ganadero en el desarrollo económico del país.