Ganadería y Agricultura en el Chaco: El Crecimiento de Arandu S.A. y los Retos Genéticos del Sector

Ganadera Arandu S.A. combina genética de punta y agricultura en el Chaco Central, enfrentando desafíos de calidad y expansión en la ganadería paraguaya.

Ganadería y Agricultura en el Chaco: El Crecimiento de Arandu S.A. y los Retos Genéticos del Sector

Ganadería Paraguaya: La Visión de Arandu S.A. en el Desarrollo Genético y la Integración Agropecuaria

El sector ganadero de Paraguay enfrenta constantes desafíos, desde mejorar la calidad genética hasta integrar agricultura y ganadería de manera eficiente. El ingeniero Ausberto Ortellado, gerente general de la Ganadera Arandu S.A., comparte cómo la empresa ha trabajado durante más de una década para posicionarse como referente en la producción ganadera chaqueña, apostando a la genética y al manejo eficiente de recursos.


Los Desafíos de la Ganadería Paraguaya

Según Ortellado, uno de los mayores retos actuales es mejorar y mantener la calidad genética del hato nacional. “Aún falta calidad en términos de volumen de carne. Necesitamos elevar los estándares para alcanzar un mayor reconocimiento internacional”, afirmó.

Además, destacó la necesidad de que los frigoríficos valoren la inversión en genética. “Hoy, los productores recibimos el mismo pago por un animal genéticamente avanzado que por uno estándar. Esto debería cambiar para incentivar la mejora genética”, señaló.


La Historia de Ganadera Arandu S.A.

La empresa inició en 2012 en el Bajo Chaco con 6.000 hectáreas. Sin embargo, las condiciones climáticas y de acceso llevaron a Ortellado a expandirse al Chaco Central, donde adquirieron dos campos que suman 17.000 hectáreas. Actualmente, la ganadera cuenta con 10.000 cabezas de ganado y combina cría, ciclo completo y agricultura.

“En el Bajo Chaco, se requieren tres hectáreas por unidad ganadera, mientras que en el Chaco Central basta con 1,3. Aunque el costo por hectárea es mayor, la productividad es cinco veces superior”, explicó Ortellado.


La Integración de Agricultura y Ganadería

Arandu S.A. apuesta por la integración agrícola-ganadera. En sus campos del Chaco Central, destinan 2.500 hectáreas a cultivos como soja, algodón y maíz. Según Ortellado, esta diversificación permite planificar mejor las operaciones ganaderas, incluso en condiciones climáticas adversas.

“El algodón ha sido clave para estabilizar la agricultura en el Chaco, mientras que cultivos como la soja y el maíz dependen mucho del clima. La agricultura también brinda seguridad al ganadero, permitiendo planificar la alimentación del ganado sin depender exclusivamente de las condiciones climáticas”, afirmó.


Razas y Enfoque Genético

Como vicepresidente segundo de la Brangus Paraguay, Ortellado apuesta por esta raza, que representa el 80% de su hato. El resto se divide entre Braford y Brahman, razas ideales para las condiciones chaqueñas.

“En un campo nos enfocamos en la cría para vender desmamantes, mientras que en el otro hacemos ciclo completo con animales registrados. Esto nos permite diversificar los ingresos y optimizar los recursos”, explicó.


Proyecciones Futuras

Con 12 años en el mercado, Ganadera Arandu S.A. planea seguir creciendo. Entre sus objetivos están expandir la producción de terneros, mejorar la genética y desarrollar proyectos agrícolas más ambiciosos.

Ortellado también resalta la importancia de romper con viejas prácticas. “Paraguay tiene potencial para destetar más terneros y producir carne de manera eficiente. Esto dependerá de los jóvenes que se están formando, quienes deben apostar por la innovación y la capacitación continua”, concluyó.