Uso de IATF: Clave para Maximizar Ganancias en Ganadería a Pesar de los Desafíos Climáticos

Gustavo Lagioia, gerente de Biogénesis Bagó Paraguay, destaca que el uso de la IATF es esencial para mejorar la eficiencia reproductiva, aumentar el peso de terneros destetados y optimizar ganancias.

Uso de IATF: Clave para Maximizar Ganancias en Ganadería a Pesar de los Desafíos Climáticos

El sector ganadero enfrenta constantemente desafíos climáticos y fluctuaciones en los precios del mercado, factores que complican la planificación y ejecución de los servicios reproductivos. Sin embargo, según Gustavo Lagioia, gerente Técnico y Comercial de Biogénesis Bagó Paraguay, la clave para enfrentar estas adversidades radica en optimizar la eficiencia del rodeo a través de tecnologías como la Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF). En una entrevista con Valor Agro, Lagioia subrayó que aquellos productores que aún no utilizan esta herramienta están "dejando de ganar mucho dinero".

Planificación Más Allá del Clima y los Precios

Lagioia explicó que, aunque el clima y los precios son variables difíciles de controlar, los productores pueden enfocar sus esfuerzos en mejorar la eficiencia reproductiva y de manejo del campo. "En la ganadería, es complicado manejar el clima y los precios, pero lo que sí está en nuestras manos es optimizar la eficiencia del rodeo", afirmó el especialista.

El uso de la IATF es, según Lagioia, una herramienta fundamental que permite a los productores planificar los servicios reproductivos de forma más estratégica, independientemente de las condiciones climáticas. Esta técnica reduce los tiempos de parición, mejora la tasa de preñez y, lo que es más importante, aumenta el peso de los terneros destetados, lo que se traduce en mayores ingresos para el productor.

Resultados Comprobados en Campo

Para ilustrar la efectividad de la IATF, Lagioia mencionó un análisis realizado en un establecimiento comercial con un rodeo de 200 vacas. En este estudio, se comparó un grupo que utilizó IATF más monta natural con otro que solo empleó el servicio de monta natural. "El porcentaje de preñez no fue el factor más relevante", explicó, "sino la cantidad de kilos destetados, que es lo que finalmente se vende". El grupo que utilizó IATF destetó el equivalente a 16 terneros adicionales de 180 kilos cada uno, lo que representa un incremento significativo en la productividad.

Este aumento en la cantidad de kilos destetados, una vez descontados los costos del semen, el veterinario y el paquete hormonal utilizado, demuestra que el uso de tecnología reproductiva puede generar beneficios económicos considerables, incluso en rodeos pequeños. "En un rodeo de 200 vacas, destetar 16 terneros adicionales supone una ganancia notable. Si escalamos esto a un hato más grande, los beneficios serían aún mayores", aseguró Lagioia.

Impacto Económico de la IATF

Lagioia enfatizó que no utilizar tecnologías como la IATF significa perder oportunidades de crecimiento económico para el productor. En un contexto donde cada kilo de carne destetada tiene un valor significativo, maximizar la cantidad de kilos disponibles para la venta es crucial para mejorar la rentabilidad. “Estamos hablando de ganaderos de pequeña escala, donde sumar 16 terneros más puede marcar una gran diferencia. Si hablamos de un hato más grande, la ganancia es exponencial”, afirmó el gerente.

Además, resaltó que la IATF permite planificar los servicios reproductivos sin depender de las condiciones climáticas, algo vital en zonas donde las lluvias pueden ser irregulares. "No se debe esperar el clima para aplicar la IATF", recomendó Lagioia. "Es fundamental tener un plan claro, de modo que las vacas estén cicladas y preparadas cuando lleguen las lluvias".

Conclusión: Un Enfoque Proactivo para la Ganadería

En un panorama donde los factores externos como el clima y los precios del mercado suelen estar fuera del control del productor, la adopción de tecnologías de baja inversión y alto impacto como la IATF se presenta como una solución clave para mejorar la eficiencia productiva. Lagioia concluyó destacando la importancia de trabajar estratégicamente dentro de las tranqueras, aplicando herramientas que permitan maximizar la productividad y la rentabilidad en cualquier contexto.

El mensaje de Lagioia es claro: el éxito en la ganadería no se logra solo reaccionando a las condiciones climáticas, sino planificando de forma proactiva y utilizando todas las herramientas disponibles para incrementar la cantidad de kilos destetados y, en consecuencia, las ganancias.

Agradecimiento: Desde AgroRural Paraguay, deseamos expresar nuestro más sincero agradecimiento al medio de comunicación Valor Agro de Paraguay  por proporcionar la inspiración inicial a través de su cobertura. La información original ha sido fundamental para que, con el apoyo de avanzadas tecnologías que utilizamos, pudiéramos elaborar y expandir este reportaje, ofreciendo una visión más amplia y detallada sobre este contenido. Nuevamente Gracias por ser una fuente de inspiración y por su compromiso con la excelencia en el periodismo. Juntos, seguimos informando y enriqueciendo a nuestra audiencia con noticias precisas y relevantes.