Optimismo en el Sector Oleaginoso Paraguayo ante una Prometedora Campaña Agrícola
Los gremios oleaginosos esperan una campaña agrícola positiva en Paraguay, impulsada por lluvias adecuadas y condiciones favorables.

El Sector Oleaginoso en Paraguay Confía en una Buena Campaña Agrícola para 2024
La reciente campaña agrícola en Paraguay cerró con resultados destacados, alcanzando una producción de soja cercana a los 10 millones de toneladas, una cifra cercana al récord histórico. Aunque la producción de maíz fue ligeramente inferior a la del año pasado, el sector agroindustrial muestra optimismo frente a la nueva temporada, confiando en que las condiciones climáticas sean favorables para consolidar una cosecha robusta.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), Antonio Iati, expresó un mensaje alentador: “Creemos que la cosecha puede ser buena, siempre y cuando se produzcan las lluvias necesarias. No anticipamos un mal año, pero el clima siempre puede sorprendernos. A pesar de ello, nuestras expectativas son positivas”.
El Clima, Factor Clave para la Zafra
Aunque la siembra de soja y maíz apenas comienza, Iati destacó que el proceso avanza de manera prometedora. Sin embargo, subrayó que el éxito de la campaña dependerá de las lluvias durante octubre, noviembre y diciembre, meses críticos para el desarrollo de los cultivos.
El presidente de Cappro señaló la importancia de monitorear el impacto del clima en las distintas regiones del país, ya que las precipitaciones suelen ser desiguales, beneficiando a unas áreas mientras perjudican a otras. “El clima no afecta a todos por igual, pero confiamos en que tendremos una buena zafra este año”, comentó.
Resultados Recientes y Perspectivas
El notable desempeño de la soja en la última campaña reafirma su posición como pilar de la agroindustria paraguaya. Con exportaciones sólidas y una alta demanda internacional, la oleaginosa continúa siendo el cultivo más rentable para los productores del país.
Por su parte, aunque el maíz mostró una ligera caída en la producción, sigue siendo un cultivo esencial tanto para el mercado local como para la exportación, especialmente en su rol dentro de las cadenas de alimentación animal.
Optimismo con Precaución
A pesar del optimismo, los gremios agroindustriales mantienen la cautela debido a la imprevisibilidad del clima. Las severas sequías que afectaron a Paraguay hace dos años son un recordatorio de los riesgos que enfrenta el sector. No obstante, las mejoras en las prácticas agrícolas, el acceso a tecnología avanzada y la diversificación de cultivos son factores que están fortaleciendo la resiliencia de los productores.
La Importancia del Monitoreo Climático
En este contexto, los gremios enfatizan la necesidad de un monitoreo constante de las precipitaciones y su distribución geográfica. Esto no solo permite anticipar desafíos, sino también ajustar estrategias en tiempo real para optimizar el rendimiento de los cultivos.
Conclusión
Con expectativas positivas y un enfoque en la sostenibilidad y resiliencia, el sector oleaginoso de Paraguay avanza hacia una nueva campaña agrícola que promete ser exitosa. El trabajo conjunto entre productores, gremios y tecnología agrícola será crucial para superar los retos y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece esta temporada.
Agradecimiento: Expresamos nuestro más sincero agradecimiento al medio de comunicación ValorAgro por proporcionar la inspiración inicial a través de su cobertura. La información original ha sido fundamental para que, con el apoyo de avanzadas tecnologías que utilizamos, pudiéramos elaborar y expandir este reportaje, ofreciendo una visión más amplia y detallada sobre este contenido. Nuevamente Gracias por ser una fuente de inspiración y por su compromiso con la excelencia en el periodismo. Juntos, seguimos informando y enriqueciendo a nuestra audiencia con noticias precisas y relevantes.