Agricultura en el Chaco: Un Crecimiento Estratégico que Complementa la Ganadería
El Chaco paraguayo avanza en su transición agrícola, con un enfoque defensivo y diversificación que complementa la ganadería.

El Chaco Paraguayo: Agricultura y Ganadería en Equilibrio para un Futuro Sostenible
En los últimos años, la región del Chaco paraguayo ha experimentado una transformación significativa. Históricamente conocida por sus actividades ganaderas, esta área ahora está explorando su potencial agrícola. Según Diego Benedettini, socio gerente de Latitud Sur, este cambio es relativamente reciente, con una transición agrícola que comenzó hace apenas tres o cuatro años.
“Aunque los suelos aún están en proceso de estabilización, la agricultura en el Chaco tiene un enorme potencial para complementar a la ganadería, fortaleciendo el desarrollo económico y la sostenibilidad de la región”, expresó Benedettini en entrevista con Valor Agrícola.
Un Sistema Agrícola Singular
La región del Chaco presenta un modelo agrícola único, donde los cultivos como soja, maíz, sésamo y algodón compiten por las mismas superficies de tierra, debido a la falta de solapamiento o sucesión de siembras. Esto incrementa la exposición a riesgos climáticos, ya que las siembras se realizan casi simultáneamente.
Benedettini enfatizó que los productores deben adoptar un enfoque defensivo en su planificación, dada la volatilidad de precios y riesgos climáticos. Esto implica diversificar cultivos, ajustar fechas de siembra y priorizar la rotación de cultivos para preservar la salud del suelo y garantizar la rentabilidad a largo plazo.
“Es crucial implementar una rotación eficiente que combine leguminosas y gramíneas. Cultivos como el sésamo no solo mejoran el suelo, sino que también aportan beneficios financieros significativos debido a su rentabilidad”, destacó.
Algodón y Agricultura en el Chaco
El algodón es uno de los cultivos más consolidados en la región, conocido por su tolerancia a las condiciones climáticas adversas. Sin embargo, Benedettini subrayó la necesidad de que las industrias procesadoras mejoren la eficiencia en el pago de la fibra, permitiendo a los productores una mejor planificación y estabilidad financiera.
“Para que el algodón siga siendo una opción viable, es fundamental que la industria acompañe este proceso, ya que su rentabilidad depende en gran medida de una cadena de valor eficiente”, puntualizó.
Desafíos Logísticos y Planificación Rigurosa
A diferencia de otras regiones del país, el Chaco enfrenta desafíos logísticos significativos, como la falta de infraestructura vial adecuada y servicios rurales accesibles. Según Benedettini, estos factores hacen que la planificación agrícola en el Chaco sea mucho más exigente.
“Los productores aquí deben anticiparse a las dificultades. Desde las condiciones climáticas hasta las logísticas, todo requiere un enfoque estratégico. Aunque los suelos son ricos y fértiles, superar estas limitaciones es clave para el éxito”, señaló.
Complementariedad con la Ganadería
El crecimiento agrícola en el Chaco no pretende reemplazar a la ganadería, sino complementarla. Benedettini destacó que este enfoque integrado puede maximizar los recursos disponibles, asegurando una producción sostenible y rentable.
“La clave está en adaptar las condiciones financieras, logísticas y de manejo a las particularidades del Chaco. No podemos aplicar las mismas recetas que funcionan en otras regiones del país, ya que las necesidades aquí son únicas”, explicó.
Innovación y Portafolio Diversificado
Para apoyar a los productores de la región, Latitud Sur ofrece un portafolio completo de insumos agrícolas, incluyendo agroquímicos de alta calidad para cultivos como soja, maíz, sésamo y algodón, así como especialidades que están comenzando a explorarse en el Chaco.
Conclusión
A pesar de los desafíos, la agricultura en el Chaco paraguayo sigue creciendo, con un enfoque en sostenibilidad y complementariedad con la ganadería. Los productores están aprendiendo a adaptarse a las particularidades de la región, buscando estabilidad y eficiencia en sus operaciones.
“El futuro del Chaco está en equilibrar su riqueza agrícola y ganadera, con estrategias adaptadas que aseguren la sostenibilidad y rentabilidad de ambos sectores”, concluyó Benedettini.
Agradecimiento: Expresamos nuestro más sincero agradecimiento al medio de comunicación ValorAgro por proporcionar la inspiración inicial a través de su cobertura. La información original ha sido fundamental para que, con el apoyo de avanzadas tecnologías que utilizamos, pudiéramos elaborar y expandir este reportaje, ofreciendo una visión más amplia y detallada sobre este contenido. Nuevamente Gracias por ser una fuente de inspiración y por su compromiso con la excelencia en el periodismo. Juntos, seguimos informando y enriqueciendo a nuestra audiencia con noticias precisas y relevantes.