Paraguay se expande en el mercado internacional: posibles envíos de tomate a Mendoza y Brasil
Paraguay avanza en la exportación de tomate a Argentina, consolidando su competitividad. Nuevos destinos como Mendoza y Brasil son evaluados para seguir aprovechando la baja producción local.

Paraguay busca ampliar exportaciones de tomate a Mendoza y Brasil tras el éxito en Córdoba
Paraguay continúa fortaleciendo su presencia en el mercado agrícola internacional, esta vez explorando la posibilidad de enviar tomates a Mendoza (Argentina) y Brasil. Estos nuevos destinos surgen luego del exitoso envío de 60.000 kilos de tomate a Córdoba, Argentina, un logro histórico para la agricultura familiar del país. Este anuncio fue realizado por el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, quien destacó la importancia de consolidar estos mercados en medio de una baja producción en las regiones vecinas.
El ministro subrayó que la reciente exportación de tomates a Córdoba marca un hito para Paraguay, ya que es la primera vez que se logra ingresar este producto al mercado argentino en tales volúmenes. "Este logro es sumamente importante, sobre todo porque hemos enfrentado una fluctuación en la oferta y la demanda local. La apertura de este mercado nos permite descongestionar la sobreoferta en los picos de producción", explicó Giménez en una entrevista con el canal GEN.
Costos competitivos y calidad garantizada: Claves del éxito exportador
El ministro destacó que no solo se trata de abrir mercados, sino de posicionar los productos paraguayos en el extranjero con un enfoque a largo plazo. "Tenemos costos de producción altamente competitivos y productos de calidad que cumplen con las exigencias sanitarias internacionales", mencionó Giménez. Esta competitividad se ve reflejada en la capacidad de los productores locales para cumplir con los estrictos estándares fitosanitarios que exige la exportación.
Uno de los principales objetivos del gobierno es asegurar que los agricultores puedan planificar su producción de manera más previsible, ajustándose a las necesidades del mercado. "Estamos trabajando para que la agricultura sea más planificada. Es fundamental que los productores comprendan la dinámica del mercado para evitar los problemas de sobreproducción y falta de demanda", señaló Giménez.
Envíos a Mendoza y Brasil: Nuevas oportunidades en el horizonte
A raíz del éxito en Córdoba, el MAG está en conversaciones avanzadas para ampliar las exportaciones hacia Mendoza, otra importante zona productiva de Argentina, que actualmente también enfrenta dificultades en su cosecha. Esta posibilidad representa una oportunidad invaluable para los agricultores paraguayos, quienes podrían aprovechar la baja oferta en Argentina y colocar sus productos en momentos críticos.
Por otro lado, Brasil también está en la mira como próximo destino de las exportaciones de tomate. El ministro informó que el vecino país enfrenta problemas similares de producción, lo que podría abrir una puerta estratégica para el tomate paraguayo en un mercado que, tradicionalmente, ha sido muy competitivo. "Estamos explorando la posibilidad de enviar nuestros productos a Brasil, ya que también están pasando por dificultades productivas. Esto representa una excelente oportunidad para consolidar nuestra presencia regional", indicó Giménez.
Combatiendo el contrabando y optimizando la comercialización
Uno de los temas que Giménez abordó fue el contrabando, una problemática histórica que ha afectado la competitividad de los productos paraguayos. Sin embargo, el ministro aseguró que se han implementado medidas para mitigar el impacto del contrabando, aprovechando las oportunidades que ofrecen los precios competitivos en los mercados vecinos. "El contexto actual nos permite posicionarnos mejor en el mercado y aprovechar los momentos de altos precios en Argentina y Brasil", afirmó.
Además, enfatizó la importancia de establecer condiciones fitosanitarias óptimas para evitar la pérdida de productos, especialmente en el caso del tomate, cuya vida útil es corta debido a su rápido ciclo de maduración. "Este envío no solo nos permite liberar la sobreoferta, sino que también evita situaciones lamentables donde los productores se ven obligados a desechar productos por falta de mercados", señaló.
Un camino hacia la estabilidad del sector agrícola
El Gobierno de Paraguay continúa apostando por una mayor previsibilidad y planificación en el sector agrícola, con el objetivo de garantizar la estabilidad de la producción y la apertura de nuevos mercados. El envío de tomate a Córdoba, y las posibles exportaciones a Mendoza y Brasil, son pasos clave hacia el fortalecimiento de la agricultura familiar y la consolidación de Paraguay como un actor relevante en el comercio de hortalizas en la región.
Con la implementación de políticas que promuevan una agricultura más planificada y ajustada a las necesidades del mercado, el país se posiciona como un proveedor competitivo y confiable, no solo en el Mercosur, sino en mercados internacionales más amplios. La capacidad de Paraguay para adaptarse a las dinámicas cambiantes del mercado y su enfoque en mejorar los estándares fitosanitarios son elementos clave para asegurar el éxito a largo plazo.