Cedivep y Bionote Realizan el Primer Congreso de Diagnóstico Veterinario en Paraguay, Marcando un Hito en la Medicina Animal

Cedivep y Bionote organizan el Primer Congreso de Diagnóstico Veterinario en Paraguay, reuniendo a expertos nacionales e internacionales para abordar avances tecnológicos en el diagnóstico de mascotas y animales de producción.

Cedivep y Bionote Realizan el Primer Congreso de Diagnóstico Veterinario en Paraguay, Marcando un Hito en la Medicina Animal

El pasado 16 de septiembre, Cedivep S.R.L., el primer laboratorio privado de diagnóstico veterinario en Paraguay, celebró su 35º aniversario con un evento sin precedentes: el Primer Congreso de Diagnóstico Veterinario del país. La actividad, que tuvo lugar en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, reunió a más de 400 veterinarios, quienes asistieron a conferencias de destacados especialistas nacionales e internacionales. Este congreso, organizado en colaboración con la empresa de diagnóstico Bionote, marcó el inicio de una serie de iniciativas destinadas a fortalecer el conocimiento y la tecnología en el diagnóstico veterinario.

El evento contó con la presencia de figuras claves del sector, como el fundador de Cedivep, el Prof. Dr. Antonio Rodríguez Sánchez, y las doctoras María Fátima y Rosmary Rodríguez Valinoti. Además, participaron dos reconocidos expertos de Brasil: el Prof. Dr. Vitor Marcio Ribero y el Dr. Filipe Dantas Torres. Las charlas giraron en torno a las últimas tecnologías aplicadas al diagnóstico veterinario, enfatizando la importancia de un diagnóstico preciso para garantizar tratamientos adecuados y eficaces en animales.

Entre los temas abordados en el congreso, se destacaron avances en el diagnóstico de enfermedades como la Erlichiosis, Babesiosis y Leishmaniasis canina, así como la utilización de biomarcadores y tests rápidos en la práctica diaria de las clínicas veterinarias. Estos avances son esenciales para mejorar la atención de las mascotas, principalmente perros y gatos, cuya salud ha cobrado mayor relevancia en los hogares paraguayos.

Un Evento Largamente Esperado

En entrevista con 5Días TV, el Dr. Antonio Rodríguez catalogó el congreso como un “evento largamente deseado”, motivado por la creciente necesidad del mercado veterinario de especializarse en nuevas tecnologías y equipos. “Este congreso se centra principalmente en el diagnóstico de animales de compañía, especialmente perros y gatos, pero a futuro esperamos ampliar su enfoque para cubrir también a los animales de producción”, comentó Rodríguez.

El principal objetivo del congreso fue capacitar a los veterinarios locales en el uso de tecnologías avanzadas para el diagnóstico de enfermedades, lo cual es clave para garantizar un tratamiento eficaz. Según Rodríguez, el plan es realizar este tipo de congresos cada dos años, abordando en futuras ediciones enfermedades y diagnósticos en el sector productivo, como bovinos, cerdos y ovejas.

Enfoques Claves: Control de Leishmaniasis Canina y Nuevas Tecnologías

Uno de los puntos más destacados del evento fue la atención al control de la leishmaniasis visceral canina, una enfermedad que afecta tanto a animales como a humanos en Paraguay. Expertos internacionales, miembros de la Brasileish – Asociación Brasileña de Estudio de la Leishmaniosis Visceral, compartieron su conocimiento sobre cómo mejorar los diagnósticos y tratamientos en el país. Esta enfermedad, endémica en varias regiones, ha generado preocupación por su impacto tanto en la salud pública como animal.

Otro tema clave fue el uso de nuevas herramientas tecnológicas en el diagnóstico veterinario. Se discutieron innovaciones como el uso de tests rápidos para el diagnóstico de enfermedades infecciosas y el papel de los biomarcadores en la identificación temprana de afecciones. Estas tecnologías permiten a los veterinarios mejorar la precisión de los diagnósticos y, en consecuencia, brindar un tratamiento más oportuno y efectivo.

Cedivep: Tres Décadas de Liderazgo en el Diagnóstico Veterinario

Fundado hace 35 años, Cedivep ha sido pionero en el desarrollo del diagnóstico veterinario en Paraguay. Lo que comenzó como un pequeño laboratorio ha crecido hasta convertirse en una referencia en el sector, tanto para animales de compañía como para animales de producción. Cedivep ha desempeñado un papel crucial en la mejora del diagnóstico en el sector productivo, brindando servicios a ganaderos que trabajan con bovinos, cerdos, ovejas y otros animales de granja.

El Dr. Rodríguez también resaltó el valor que la veterinaria ha cobrado en los últimos años, especialmente en el ámbito de los animales de compañía. “Las mascotas se han convertido en miembros de la familia. Por eso, es fundamental ofrecer diagnósticos certeros y tratamientos adecuados para garantizar su bienestar”, afirmó.

Compromiso con el Futuro del Diagnóstico Veterinario

El congreso organizado por Cedivep y Bionote no solo representó una oportunidad para intercambiar conocimientos, sino que también marcó un compromiso con el futuro de la medicina veterinaria en Paraguay. Al promover el uso de tecnologías avanzadas y capacitar a los profesionales en estas herramientas, Cedivep se posiciona como líder en la transformación del diagnóstico veterinario en el país.

Finalmente, Rodríguez subrayó la importancia de este tipo de eventos para el desarrollo de la profesión veterinaria, destacando que la actualización constante en conocimientos y tecnologías es clave para mejorar la calidad de vida de las mascotas y animales de producción. “El congreso es solo el comienzo de una serie de iniciativas que buscan elevar el nivel de la medicina veterinaria en Paraguay, asegurando un mejor futuro para nuestras mascotas y para el sector ganadero del país”, concluyó.