La Niña: Sequía con Probabilidad del 72 % Amenaza Producción y Recursos Hídricos

El fenómeno climático La Niña podría emerger con un 72 % de probabilidad, afectando precipitaciones, producción agrícola y disponibilidad de agua en Paraguay.

La Niña: Sequía con Probabilidad del 72 % Amenaza Producción y Recursos Hídricos

Sequía Prolongada: La Niña con un 72 % de Probabilidad Afectará Paraguay

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) ha anunciado que el fenómeno climático La Niña tiene una probabilidad del 72 % de emerger entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, generando un déficit significativo de precipitaciones en gran parte del territorio nacional. Este escenario climático podría traer consigo graves repercusiones para los recursos hídricos y la producción agrícola del país.

Impacto Hidrológico y Climático

De acuerdo con el comunicado del Mades, se esperan lluvias inferiores a los niveles normales en gran parte de la cuenca del río Paraguay y la región Oriental. Este déficit de precipitaciones podría reducir el caudal de ríos y arroyos, así como limitar la recarga de los acuíferos. Estos efectos no solo afectarían la disponibilidad de agua superficial, sino también las reservas subterráneas, esenciales para el consumo humano y la actividad agrícola.

“El Mades hace un llamado a las instituciones públicas, la población y los sectores productivos a adoptar medidas de adaptación frente a estas condiciones climáticas adversas”, destacó la entidad en su comunicado. La planificación anticipada y el uso sostenible de los recursos hídricos serán fundamentales para mitigar los efectos de La Niña.

Análisis y Perspectivas Climáticas

El informe elaborado por la Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos, en conjunto con la Dirección de Meteorología e Hidrología, se basó en modelos estadísticos y dinámicos, además de observaciones recientes. Estos análisis confirman una tendencia de lluvias por debajo de lo normal para los próximos meses.

Preocupación en el Sector Productivo

Desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP), se ha advertido que el panorama climático es poco alentador. “Estamos entrando en etapa de La Niña y las proyecciones climáticas a corto plazo para 2024 e inicios de 2025 indican lluvias por debajo de lo normal”, señalaron representantes del gremio.

Si La Niña se extiende hasta marzo o abril de 2025, el panorama podría complicarse aún más, afectando la planificación de las próximas zafras y la disponibilidad de agua para riego y otras actividades productivas. Aunque se espera que las precipitaciones tiendan a normalizarse hacia finales de la temporada, el impacto inicial podría ser devastador para la agricultura y la ganadería, sectores que dependen en gran medida de condiciones climáticas favorables.

Acciones Urgentes

Las autoridades y gremios productivos han enfatizado la importancia de implementar estrategias de adaptación. Entre las medidas propuestas destacan:

  • Optimización del uso de agua en la agricultura.
  • Promoción de técnicas de cultivo resilientes.
  • Fortalecimiento de los sistemas de almacenamiento y distribución de agua.
  • Planificación de emergencias para enfrentar posibles crisis hídricas.

El Mades también insta a la ciudadanía a ser consciente del uso responsable de los recursos hídricos y a participar activamente en la conservación de estos.

Un Futuro Desafiante

La posibilidad de enfrentar una sequía prolongada pone en relieve la vulnerabilidad climática de Paraguay y la necesidad de fortalecer la gestión sostenible de sus recursos naturales. La coordinación entre autoridades, productores y ciudadanos será clave para minimizar los impactos de La Niña y garantizar la seguridad hídrica y alimentaria del país.