Paraguay celebra el liderazgo de las Mujeres Rurales: pilares del desarrollo y la sostenibilidad

El Día Internacional de las Mujeres Rurales honra el esfuerzo y la resiliencia de más de un millón de mujeres en áreas rurales de Paraguay, destacando su rol en la agricultura, la economía y la lucha contra la pobreza.

Paraguay celebra el liderazgo de las Mujeres Rurales: pilares del desarrollo y la sostenibilidad

Paraguay conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales: líderes del desarrollo sostenible y motor de la economía rural

Este 15 de octubre, Paraguay se suma a la conmemoración mundial del Día Internacional de las Mujeres Rurales, una fecha instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 para reconocer la invaluable contribución de las mujeres que viven y trabajan en zonas rurales. Estas mujeres desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico y social de sus comunidades, y su participación en sectores vitales como la agricultura y la seguridad alimentaria es clave para la sostenibilidad y el progreso del país.

En Paraguay, más de un millón de mujeres residen en áreas rurales, donde su rol como productoras, líderes de fincas y jefas de hogar es esencial. Su participación va más allá de la agricultura; ellas impulsan el crecimiento económico y son protagonistas en la lucha contra la pobreza rural. De acuerdo con datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2022, del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), 407.631 mujeres rurales forman parte de la fuerza laboral del país. Sin embargo, persisten desafíos significativos, como el acceso limitado a crédito y financiamiento, donde solo el 22% de las productoras rurales ha recibido algún tipo de apoyo financiero. A pesar de estas dificultades, las mujeres gestionan el 38,3% de las fincas agrícolas en Paraguay, demostrando su capacidad de liderazgo y resiliencia.

Empoderamiento a través de la educación y el trabajo

El avance educativo entre las mujeres rurales también ha sido un aspecto positivo. Según las estadísticas, el 47,7% de la población femenina rural mayor de cinco años ha completado entre uno y seis años de estudios, mientras que el 32,3% ha alcanzado entre siete y doce años de educación. No obstante, el 9% de las mujeres rurales sigue sin contar con instrucción formal. Las políticas públicas están enfocadas en mejorar el acceso a la educación, lo que ha abierto nuevas oportunidades para estas mujeres, facilitando su inclusión en el mercado laboral y fomentando el emprendimiento.

El compromiso del Estado y de diversas organizaciones civiles con las mujeres rurales es evidente a través de programas de apoyo que buscan mejorar su acceso a educación, salud y financiamiento. Uno de los principales avances en esta área es la Ley N° 5446/15 de “Políticas Públicas para Mujeres Rurales”, que garantiza que el Ministerio de la Mujer presente anualmente un informe detallado sobre los avances en la implementación de esta legislación. Este informe es crucial para la creación de políticas que fortalezcan el empoderamiento de las mujeres rurales y fomenten su participación en el desarrollo sostenible del país.

Eventos conmemorativos en Pilar: un espacio para el diálogo y la reflexión

Como parte de la celebración de este importante día, el Ministerio de la Mujer ha organizado una serie de eventos destinados a destacar el rol de las mujeres rurales en el desarrollo sostenible de Paraguay. El 23 y 24 de octubre, la ciudad de Pilar, ubicada en el departamento de Ñeembucú, será sede del Primer Foro Nacional de Mujeres Rurales, bajo el lema “Contribuyendo al empoderamiento de mujeres rurales para el Desarrollo Sostenible”. Este foro, organizado en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el proyecto «Paraguay +Verde», servirá como un espacio para el intercambio de experiencias y la promoción de políticas públicas que continúen beneficiando a las mujeres rurales.

El evento culminará el 25 de octubre con la presentación del IX Informe Nacional de Aplicación y Resultados de la Ley N° 5446/15. Este acto, que se llevará a cabo en la explanada del Museo Histórico “El Cabildo” en Pilar, contará con la presencia de mujeres rurales, autoridades nacionales y locales, así como representantes de organismos internacionales. La presentación de este informe es una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos pendientes en la implementación de políticas que promuevan el empoderamiento de las mujeres rurales.

Una visión de futuro más equitativo y sostenible

El liderazgo de las mujeres rurales no solo es evidente en la agricultura, sino también en sus hogares. Aunque el 26,2% de los hogares liderados por mujeres rurales se encuentra en situación de pobreza monetaria, en comparación con el 22,1% de los hogares liderados por hombres, estas mujeres han demostrado una enorme capacidad de resiliencia. El esfuerzo conjunto del Estado y la sociedad civil se orienta a reducir estas brechas, mejorando el acceso a la educación, la salud y el financiamiento. Este apoyo es fundamental para construir un futuro más equitativo y con mayores oportunidades para las mujeres rurales.

En este Día Internacional de las Mujeres Rurales, Paraguay celebra los avances logrados y reitera su compromiso con estas mujeres valientes, cuyo trabajo diario contribuye al crecimiento económico y la sostenibilidad del país. Su esfuerzo incansable sigue siendo un pilar fundamental para un Paraguay más inclusivo y próspero.

Agradecimiento: Expresamos nuestro más sincero agradecimiento al medio de comunicación Agencia de Información Paraguaya por proporcionar la inspiración inicial a través de su cobertura. La información original ha sido fundamental para que, con el apoyo de avanzadas tecnologías que utilizamos, pudiéramos elaborar y expandir este reportaje, ofreciendo una visión más amplia y detallada sobre este contenido. Nuevamente Gracias por ser una fuente de inspiración y por su compromiso con la excelencia en el periodismo. Juntos, seguimos informando y enriqueciendo a nuestra audiencia con noticias precisas y relevantes.

Foto portada: Red Rural de Organizaciones Privadas de Desarrollo.