Senasica Refuerza la Protección Fitosanitaria de Cultivos y Ganadería para Garantizar la Seguridad Alimentaria en México

Senasica implementa acciones clave para proteger más de 27 millones de toneladas de maíz y 3.4 millones de trigo, fortaleciendo la seguridad alimentaria y apoyando a pequeños productores en México.

Senasica Refuerza la Protección Fitosanitaria de Cultivos y Ganadería para Garantizar la Seguridad Alimentaria en México

Protección Integral para la Producción de Alimentos: El Rol Estratégico de Senasica

En un esfuerzo por garantizar la seguridad alimentaria, mejorar los rendimientos agrícolas y fortalecer la economía rural, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) implementó un robusto esquema de vigilancia fitosanitaria y epidemiológica. Estas acciones tienen como objetivo proteger cultivos clave como maíz, trigo, frijol y arroz, esenciales en la dieta de más de 126 millones de mexicanos.

Esfuerzos Fitosanitarios y de Inocuidad

Por primera vez, Senasica aplicó estrategias focalizadas que incluyeron muestreos, trampeos, control biológico y químico, capacitación técnica, supervisión y evaluación. Estas medidas no solo se enfocaron en mitigar las plagas y enfermedades endémicas que afectan los cultivos, sino también en garantizar que las cosechas alcancen los rendimientos esperados, beneficiando directamente a 50,167 productores, en su mayoría de pequeña escala.

En el último año, las acciones fitosanitarias abarcaron 328,505 hectáreas, distribuidas en:

  • Maíz: 239,497 hectáreas
  • Frijol: 40,378 hectáreas
  • Trigo panificable: 44,534 hectáreas
  • Arroz: 3,596 hectáreas
  • Otros cultivos: 300 hectáreas de caña de azúcar y 200 de garbanzo

Vigilancia Contra Plagas Exóticas

El sistema de vigilancia epidemiológica de plagas exóticas operó con 29,163 trampas y procesó 87,781 muestras de frutos hospedantes, con un enfoque especial en la erradicación de la mosca del Mediterráneo. En los últimos 12 meses, las acciones incluyeron:

  • Destrucción de 308,892 kilos de frutos hospedantes.
  • Establecimiento de 74,176 estaciones cebo.
  • Aspersión de Spinosad en 130,716 hectáreas.
  • Liberación de 22,194 millones de machos estériles y 966 millones de parasitoides.

Protección a la Ganadería Nacional

En el ámbito ganadero, la Dirección General de Salud Animal (DGSA) atendió 1,388 notificaciones relacionadas con enfermedades exóticas, destacando:

  • Enfermedades rojas del cerdo (45%).
  • Enfermedades tipo peste (26%).
  • Enfermedades priónicas (13%).
  • Problemas vesiculares y miasis por gusano barrenador del ganado (16%).

Estas acciones subrayan el compromiso de Senasica con la protección del patrimonio agropecuario y la prevención de brotes que puedan poner en riesgo la producción ganadera.

Impacto Nacional

Los datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) refuerzan la importancia de estos esfuerzos: México produce anualmente más de 27 millones de toneladas de maíz, 3.4 millones de toneladas de trigo, 700,000 toneladas de frijol y más de 250,000 toneladas de arroz. La protección de estos cultivos estratégicos es esencial para la economía rural y la seguridad alimentaria del país.

Con un enfoque en el desarrollo sostenible, la colaboración entre el sector público y los productores se ha convertido en un pilar fundamental para superar los desafíos que enfrenta el sector agroalimentario en México.