CAFYF Impulsa las Buenas Prácticas Agrícolas en el VI Congreso Nacional de Ciencias Agrarias
CAFYF destacó las Buenas Prácticas Agrícolas en el VI Congreso de Ciencias Agrarias, promoviendo el uso responsable de fitosanitarios y la protección del medio ambiente con educación y herramientas clave.

La Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFYF) fue uno de los actores destacados en el VI Congreso Nacional de Ciencias Agrarias, que se llevó a cabo del 18 al 20 de septiembre en la Universidad Nacional de Asunción. Durante el evento, la CAFYF promovió activamente las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) mediante un stand educativo que atrajo la atención de estudiantes, profesionales y académicos del sector agrícola.
El stand de CAFYF fue una plataforma fundamental para sensibilizar a los asistentes sobre la importancia del uso responsable de defensivos agrícolas. Se presentó la guía "10 Pasos para el Uso y Manejo Responsable de los Defensivos Agrícolas", un recurso diseñado para educar y guiar a los productores en el manejo seguro de estos productos, protegiendo tanto el medio ambiente como la salud de los usuarios. La Ing. Agr. Liz Rojas, directora ejecutiva de CAFYF, enfatizó el papel crucial de estas prácticas para fomentar una agricultura sostenible y responsable.
Fomento de la Seguridad en el Uso de Defensivos Agrícolas
Uno de los elementos más destacados del stand fue la exhibición de un Equipo de Protección Individual (EPI) completo, utilizado durante la aplicación de fitosanitarios. Este equipo es esencial para asegurar que los usuarios estén protegidos durante el manejo de productos químicos, minimizando riesgos para la salud. Además, CAFYF mostró una maqueta de camas biológicas, una tecnología que ayuda a manejar los residuos de mezclas y enjuagar equipos de aspersión, evitando la contaminación del suelo y del agua.
A través de un panel explicativo, los visitantes del stand aprendieron en detalle cada uno de los 10 pasos para el uso responsable de los defensivos agrícolas, incluyendo la importancia de seguir las indicaciones de las etiquetas, aplicar las dosis correctas y utilizar equipos de protección adecuados. También se hizo hincapié en la adquisición de productos en comercios autorizados y de procedencia legal, subrayando la responsabilidad de todos los actores en la cadena productiva.
Educación y Responsabilidad Social
Durante el congreso, Rojas destacó la necesidad de que los profesionales del sector agrícola no solo se enfoquen en la productividad, sino también en su responsabilidad social y ambiental. Una de las recomendaciones clave fue la correcta disposición de los envases vacíos mediante el proceso de triple lavado y su entrega en centros de acopio, evitando así la contaminación y el uso indebido de estos envases.
El stand de CAFYF también incluyó material educativo sobre la importancia de adquirir defensivos agrícolas registrados por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) y de realizar todas las compras con factura legal. Este proceso garantiza la trazabilidad del producto, desde la compra hasta la disposición final de los envases, promoviendo la seguridad en toda la cadena de uso.
Compromiso con la Agricultura Sostenible
La participación de CAFYF en el VI Congreso Nacional de Ciencias Agrarias reforzó su compromiso con la promoción de prácticas agrícolas responsables y la educación continua de quienes trabajan en el sector agrícola. "Nuestro objetivo es asegurar que los agricultores y productores puedan trabajar de manera segura y sostenible, respetando el medio ambiente y contribuyendo a la seguridad alimentaria del país", expresó Rojas.
La promoción de las Buenas Prácticas Agrícolas no solo beneficia a los productores individuales, sino que también fortalece la industria agrícola paraguaya en su conjunto, asegurando la competitividad en los mercados internacionales al mismo tiempo que se cuida el entorno natural.
Conclusión: Promoviendo una Agricultura Responsable
El VI Congreso Nacional de Ciencias Agrarias fue un escenario ideal para que CAFYF continúe con su misión de sensibilizar y educar a los actores del sector agrícola sobre la importancia de implementar Buenas Prácticas Agrícolas. La difusión de estas prácticas no solo fomenta una agricultura más sostenible, sino que también protege a las personas y al medio ambiente, garantizando un uso más seguro y eficiente de los productos fitosanitarios.