Carinata: El Cultivo Sostenible que Revoluciona la Agricultura Paraguaya
Caltech presenta la carinata como una alternativa sostenible y rentable para el invierno, destacada en la Agrodinámica 2024.

Caltech Impulsa la Carinata como Cultivo Sostenible y Rentable en la Agrodinámica 2024
La Agrodinámica 2024, celebrada del 26 al 29 de noviembre en Hohenau, Itapúa, fue el escenario donde Caltech, empresa líder en soluciones agrícolas, presentó la carinata (Brassica carinata) como una innovadora alternativa de cultivo invernal. Este evento permitió a los productores conocer de cerca las ventajas de esta semilla, así como explorar las nuevas tecnologías y servicios que la compañía ofrece en su compromiso con la sostenibilidad agrícola.
La Carinata: Beneficios y Rentabilidad
La carinata, una brassicácea similar a la canola, ha captado la atención de los agricultores gracias a su resiliencia y capacidad para:
- Descompactar el suelo, mejorando su estructura.
- Reducir la presencia de nematodos, lo que la convierte en una herramienta clave para la sanidad del suelo.
- Producir biocombustibles, un mercado en crecimiento.
- Elaborar harina para alimentación animal, aumentando su valor agregado.
El Ing. Agr. Matías Villarruel, consultor técnico de Caltech para la región sur, subrayó el potencial de este cultivo. “La carinata no solo es más rentable que la canola y el trigo, sino que también ofrece múltiples beneficios agronómicos y económicos. Con un rendimiento promedio de 1.500 kilos por hectárea secos y limpios, los productores pueden obtener una renta de 700 kilos a un precio de mercado que oscila entre 300 y 350 dólares por tonelada”, explicó Villarruel.
En la región de Itapúa, la carinata ha demostrado ser una opción equilibrada, cubriendo costos de producción con apenas 800 kilos por hectárea y mostrando un excelente desempeño en diferentes condiciones climáticas.
Caltech: Innovación y Soporte Técnico
La sucursal de Caltech en Santísima Trinidad, Itapúa, se ha consolidado como un referente en asesoramiento técnico para los productores locales, atendiendo también a regiones como Misiones y Caazapá. Con un equipo de más de diez especialistas capacitados, la compañía ofrece soporte en áreas como:
- Tecnologías de aplicación.
- Fertilidad del suelo.
- Uso e implementación de productos biológicos.
“Somos un equipo sólido, comprometido con la innovación y el acompañamiento continuo. Los biológicos son una novedad para muchos agricultores, por lo que nuestras capacitaciones garantizan su correcta aplicación, maximizando los resultados y minimizando los riesgos”, comentó Villarruel.
Durante la feria, Caltech también exhibió nuevos granos y diversos insumos agrícolas, realizando demostraciones en parcelas experimentales para productores de todo el país.
Proyecciones Futuras
Con la carinata como protagonista, Caltech reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la rentabilidad agrícola. Villarruel destacó que la compañía seguirá apostando por:
- La capacitación continua de productores.
- La ampliación de áreas de cultivo en regiones clave.
- La incorporación de nuevas tecnologías para optimizar la producción.
La empresa también anunció que continuará expandiendo su portafolio de productos biológicos, consolidándose como un aliado estratégico para los agricultores que buscan mejorar su competitividad en mercados locales e internacionales.
Conclusión
La introducción de la carinata como un cultivo alternativo invernal no solo refuerza la sostenibilidad del sector agrícola en Paraguay, sino que también ofrece una solución rentable y eficiente para los productores. Con el respaldo técnico y la innovación de Caltech, esta semilla se perfila como una herramienta clave para enfrentar los desafíos agrícolas actuales, posicionando a Paraguay a la vanguardia de la producción sostenible.
Agradecimiento: Expresamos nuestro más sincero agradecimiento al medio de comunicación Campo Agropecuario por proporcionar la inspiración inicial a través de su cobertura. La información original ha sido fundamental para que, con el apoyo de avanzadas tecnologías que utilizamos, pudiéramos elaborar y expandir este reportaje, ofreciendo una visión más amplia y detallada sobre este contenido. Nuevamente Gracias por ser una fuente de inspiración y por su compromiso con la excelencia en el periodismo. Juntos, seguimos informando y enriqueciendo a nuestra audiencia con noticias precisas y relevantes.